¿Tienes compañeros de trabajo tóxicos?, vagos?, controladores ?, muy exigentes✊, que tienen un bajo rendimiento labora?l? Si quieres saber cómo llevarte bien con tus compañeros de trabajo y no dejarte la piel en el intento, sigue leyendo.
Hacer buenas migas con tus compañeros de trabajo
Llevarte bien con tus compañeros de trabajo es tan fácil o difícil como llevarte bien con tus amigos o familia, la única diferencia es que a tus compañeros de trabajo no puedes evitarlos, sobre todo a los que trabajan codo con codo contigo. Y ¿qué decirte de tus subordinados?
De todas formas, quítate de encima esa carga ¿para qué necesitas llevarte bien con todos? lo que es realmente aconsejable es tener una relación cordial con todos y que la comunicación fluya, eso sí es fundamental.Y eso no significa que tengas que gustar a todos tus compañeros de trabajo, ni que tengas que hacer buenas migas con todos.
Querer gustar a todos es realmente agotador ?, ¿de verdad quieres embarcarte en esa aventura?
Compañeros de trabajo tóxicos
Una de mis clientas recientemente vino a mi terapia y me dijo, «Pilar, no puedo con Margarita, me hace mooving, siempre me persigue en el trabajo, si yo subo ella sube, si bajo ella baja, no sé cómo gestionar mi relación con ella».
El caso es que mi clienta, Jimena, estaba realmente agobiada, parece que a Margarita siempre le parecía mal todo lo que hacía Jimena y además trataba de ponerla en evidencia en las reuniones con el equipo y con la jefa y la acusaba delante de sus clientes.
Claramente Margarita era una compañera de trabajo tóxica y Jimena no quería llevarse bien con ella, tan solo quería librarse de ella. Para eso la esquivaba, cambiaba horarios, la evitaba en el lugar de trabajo «huía» y aún así, Margarita seguía a la carga.
Jimena tenía además otros compañeros de trabajo tóxicos, estaba Manuel que hacía lo mínimo, vamos que iba al trabajo y estaba consultando el reloj desde el minuto uno. Y tenía también a Ricardo que hacía su trabajo sin realmente involucrarse en nada, ni hacer nada por que las cosas fuesen mejor.
En esa situación, trabajamos la percepción de Jimena de sus compañeros y cómo ella se predisponía delante de ellos.
Ella iba a trabajar con miedo cuando sabía que Margarita estaría cerca, asqueada cuando sabía que lo estaría Manuel y triste cuando estaba Ricardo.
Sobre todo trabajamos el caso de Margarita. En realidad, Margarita es una pobre «niña», insegura, que no sabe cómo hacer bien su trabajo y ve en Jimena una amenaza.
Pero claro, Jimena tiene una historia, está condicionada porque en un trabajo anterior fue despedida, debido a una mala relación con un compañero que además la desprestigió delante de la dirección (o eso es lo que ella cree).
Cuando Jimena consiguió empoderarse como persona, ver su poder interior, cuando se agradeció a ella misma todos sus conocimientos y fue consciente de lo buena profesional que era. Tuvo fuerzas para sentar las bases de su relación con Margarita, para poner por escrito cómo quería ella que se desarrollase el trabajo y para negociar con Margarita su nueva relación.
En el momento que Jimena se dio cuenta de su fuerza, desapareció el miedo, el asco y la tristeza y comenzó a ir a su trabajo mucho más feliz y motivada.
Jimena no necesitó alejarse, simplemente cambió ella y su percepción del mundo cambio.
6 claves para Llevarte bien con tus compañeros de trabajo
Tú también puedes llevarte bien con tus compañeros de trabajo, y con esto hablo de tus iguales, tus subordinados o tu jefe, no importa.
Clave 1. Revisa desde dónde te estás relacionando con ellos, quiero decir, cuándo hablas con ellos vas con miedo, asco, tristeza, enfado. Si tú vas con esa emoción, la persona lo detecta (por las neuronas espejo) y eso es lo que te muestra. Si ya te has dado cuenta que vas con pensamientos negativos al relacionarte con alguien, antes de ir a verle, céntrate en ti, en tu respiración, en tu sonrisa, concéntrate en algo bueno, de esa manera dejarás de emitir esa emoción «negativa».
Clave 2. Desconecta a la persona de sus acciones, si tú no eres tus acciones, la otra persona tampoco. Si tú no eres tus emociones, la otra persona tampoco. El echo de que alguien haga algo que te moleste en un momento puntual, es una consecuencia de su emoción o pensamiento en ese momento, es una consecuencia de sus vivencias, sus creencias y sus limitaciones. Si una vez haces una tontería, no te conviertes en un tonto para siempre ¿no?
Clave 3. No lo tomes como algo personal. En el ámbito laboral y en la vida, las personas intentamos hacer las cosas lo mejor que sabemos con los conocimientos que tenemos. A veces, esas acciones perjudican a otra persona de nuestro entorno, y eso no lo hacemos para fastidiar, lo hacemos para conseguir nuestro objetivo, sin poner mucha conciencia en que quizá esté perjudicando al tuyo.
Clave 4. Piensa que todos actuamos huyendo del dolor o buscando el placer. Tú también, piensa en esa ocasión en que alguien salió perjudicado cuándo tú buscabas cierto placer o huías de cierto dolor. ¿Te gustaría que te guardasen rencor por ello?
Clave 5. Fomenta la comunicación, escucha más que hablas (tienes dos orejas y una boca ¿por qué sera?), reconoce sus éxitos y sus virtudes, haz preguntas en lugar de dar órdenes, trata a todos con respeto. En definitiva, trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti.
Clave 6. Sigue todos los consejos que te he estado dando en la serie de entradas #Equiposconcorazon.
- Mal ambiente laboral, ¿quién crees que es el culpable?
- ¿Subordinados mediocres o brillantes?
- Yo me corto las uñas antes de las reuniones
Conclusión
«Sé el cambio que esperas ver en el mundo» (Gandhi)
La semana pasada en una sesión un cliente mio me dijo, «no sé si alguien ha hablado con todos mis compañeros, últimamente todos se comportan conmigo de un modo diferente».
¿Qué crees tú ? que había pasado?
¿Te animas a pasar a la acción ? y poner en práctica alguno de estos consejos? Escribe?? en los comentarios qué has hecho y si te ha funcionado.
Llevarte bien con tus compañeros de trabajo es posible, si quieres
Me parece un asunto fundamental sobre el que es necesario siempre una reflexión personal para entender por qué ocurren ciertas cosas.
Muchas gracias por los consejos.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Alberto gracias por tu comentario. Por supuesto la reflexión personal y la introspección son claves.
Un abrazo