Hace un tiempo tuve una clienta que me decía, es que yo cuando hablo no me escuchan, a mi padre le pasa lo mismo, es como si no existiésemos, como si fuésemos invisibles. Ella quería saber qué hacer cuando no te valoran, qué hacer cuando no valoran tu trabajo.
Recuerdo que aquella clienta lo tenía asumido, era como un hecho para ella y claro, como la profecía cumplida, eso sucedía en casi todas las facetas de su vida. Su pareja no la veía, sus amigos no la veían, en su casa no la veían… ¿Qué crees que pasaba en su trabajo?
¿Qué te hace invisible?
Sé que no va a gustarte, y si te identificas con mi clienta, mi primera pregunta para ti es:
¿Cuánto te ves tú? y sobre todo ¿Cuánto te valoras tú?
Si tú no valoras tu tiempo, no valoras tus capacidades, si solo ves tus defectos y no ves tus virtudes, ¿cómo crees que nadie va a valorarte?
Un factor clave para que los demás te vean y te valoren es que tú te veas y te valores. ¿Te has dado cuenta de todas las cosas que haces bien?
Te contaré la historia de «Noseingles», es un cliente mío que tiene un problema con el idioma, le han nombrado coordinador de calidad de todas las plantas de Europa en una multinacional del sector de la la línea blanca. Y «Noseingles» no se siente cómodo hablando en inglés. No para de ver sus defectos en el idioma, necesita prepararse a conciencia cada conversación para estar seguro de hacerlo bien. Y aún así, no está seguro.
«Noseingles», no se da cuenta de todo lo bueno que está aportando al puesto, el coordinador anterior no sabía nada de las diferentes plantas, parecía no saber nada de calidad y no se ocupaba de coordinar al equipo. Son todas estas cualidades que «Noseingles» tiene y desarrolla de sobra. Sin embargo, no para de fijarse en su problema con el idioma y menospreciase a sí mismo.
¿Crees que alguien va a valorarte si tú no te valoras?
¿Crees que aunque sí te valoren, vas a darte cuenta?
La causa por la que nadie veía a mi clienta, la invisible, es porque ella no se veía a sí misma y además se escondía.
¿Y si tú eres el jefe y no valoran tu trabajo?
Dado que la principal razón de que los demás no te valoren está en ti y no en los demás, también puede pasarte si tú eres el jefe.
De echo, recuerdo el caso de Andrea, que heredó el negocio de su padre, un taller mecánico, y vio como la productividad de sus empleados bajó cuando ella empezó a dirigir el negocio familiar. Los empleados no confiaban en ella, sobre todo porque ella no confiaba en sí misma.
También recuerdo el caso de Manuel, jefe en una fábrica, un negocio familiar, él era hijo del dueño, no se sentía respetado por sus empleados, sobre todo porque le faltaba valorarse a sí mismo. Había encumbrado a su padre y el se sentía pequeño.
Por tanto, no importa cual sea tu puesto de trabajo, en todas las posiciones puedes sentirte poco valorado, en cualquier sitio puedes sentirte invisible.
Otra cuestión, ¿Cuánto valoras tú a los que te rodean? ¿Cuanto valoras a los que trabajan en tu equipo? y ¿Cuánto valoras a tus proveedores?
Haz esta reflexión ¿cuánto crees que vale el trabajo que está desarrollando tu compañero Juan? ¿cuánto estarías dispuest@ a pagarle?
¿Cómo estás valorando su trabajo, además de con el sueldo?
En lo personal, ¿cuánto estarías dispuest@ a pagar por los servicios que recibes?
¿Qué hacer cuando no valoran tu trabajo?
Lo primero que deberías hacer es empezar a valorar tu tiempo, si no valoras tu tiempo, si lo regalas a cambio de nada, cómo van a valorarlo los demás. Y cuando digo que lo regalas a cambio de nada, es que siempre estás anteponiendo las «necesidades» de los demás a las tuyas propias.
Consigue valoración en 5 acciones:
- Valora tú mismo tu trabajo, haz un listado de cosas que has hecho bien en el pasado, un listado de éxitos, indaga profundamente desde que empezaste a estudiar o incluso antes. Qué cosas has logrado en tu vida que antes no habías sido capaz de conseguir.
- Valórate también poniendo un precio a lo que haces (no tienes que enseñárselo a nadie, sincérate contigo, es solo para ti). ¿Cuánto te pagarías por eso que haces?
- Si lo que te pagarías es menos de lo que en realidad percibes como salario, hay algo que debes plantearte, ¿Qué puedes hacer para ganarte el sueldo? ¿Cómo sería el profesional al que tú pagarías el doble de lo que te están pagando a ti?
- Cada día al llegar al trabajo piensa ¿Qué voy a hacer hoy para aportar valor?
- Cada día al irte a casa analiza, ¿Cuánto valor he aportado hoy?
Te propongo un reto, cada día, antes de empezar el trabajo piensa, ¿Qué vas a hacer hoy para que valoren tu trabajo? más que eso ¿Qué vas a hacer hoy para añadir más valor a tu trabajo?
Si cada día haces eso, y al final del día lo celebras, reconociéndote que lo has hecho, te aseguro que en menos de lo que esperas, te darás cuanta que sí te valoran en tu trabajo. ¿Vas a hacerlo? ¿Me aceptas el reto?
Si lo haces y aceptas el reto, me encantará saberlo y sobre todo me gustará mucho más cuando después de una semana me digas como te sientes.
Espero que te haya gustado esta entrada y si es así, la compartas con alguien a quien pueda ayudarle. Es un buen momento para sentirse valorados, en el trabajo y en la vida.
Si tú no te valoras ¿quién te va a valorar?
Dime en los comentarios ¿qué has hecho hoy para añadir más valor?