by Maria Pilar

Los objetivos de una empresa, herramienta de mejora

octubre 24, 2020 | coaching ejecutivo, Coaching Soria, Crecimiento personal, Delega, desarrollo personal, motivacion

  • Home
  • -
  • Blog
  • -
  • Los objetivos de una empresa, herramienta de mejora

En la encuesta que realicé para conocer qué tipo de contenidos te interesa, encontré que un 42% de personas como tú querían saber cómo mejorar sus resultados laborales como líder. Una de las herramientas para mejorar tus resultados como líder son los objetivos de una empresa.

Sé que es una perogrullada, en cualquier manual de mejora continua los objetivos de una empresa son una herramienta básica. Además sé que tú los conoces, pero, ¿les sacas el máximo partido?

En este artículo te contaré cómo sacar partido a los objetivos de la empresa y a que te des cuenta de la diferencia entre indicadores y objetivos.

Mi historia

Te digo esto con conocimiento de causa, fui directora del departamento de calidad en dos empresas diferentes durante 10 años, una de mis tareas era reportar y hacer seguimiento de los objetivos de la empresa; de los míos y de los de todo el equipo.

Tengo formación en calidad y mejora continua y conocía la teoría de memoria. Pero ¿sabía la diferencia entre objetivo e indicador? y sobre todo ¿utilizaba los objetivos para conseguir mejorar mis resultados como líder?

Cuando hace 7 años empecé a correr, mi amigo Iván me preguntó, «¿Cuánto tardas en recorrer un kilómetro?» mi respuesta, «ni idea». Entonces empezó a hablarme sobre las app para medir la distancia que recorres y el tiempo que empleas y yo dije, «¿para qué quiero eso?». Y él,

«No se puede mejorar lo que no se mide»

Pero, si yo corro para estar en forma, no para mejorar mis tiempos.

Esa es para mí la clave de involucrar a mi equipo, de motivarlo y en definitiva, mejorar como líder.

Lo primero es que yo entienda el objetivo, luego que sea capaz de trasmitirlo y que todos queramos conseguirlo.

Si mi objetivo personal fuese por ejemplo ganar carreras, tendría sentido medir el tiempo que tardo en correr un kilómetro, y medirlo en cada entrenamiento y ver su evolución (y sería mi indicador).

Como mi objetivo es estar en forma, que para mí es, llegar al final del día con energía, subir las escaleras de casa sin cansarme y mantener mi peso. Mi indicador no puede ser el tiempo que tardo en hacer un kilómetro, mi indicador podría ser mi peso, quizá mis pulsaciones al subir las escaleras…

Pero como ahora realmente tengo el hábito establecido y me siento bien así, mi único indicador es el número de días que salgo a la semana.

Diferencia entre indicadores y objetivos

Los objetivos de una empresa, de un equipo o de una persona, no pueden ser 20. Eso necesariamente son indicadores.

El objetivo es lo que quieres conseguir y el indicador es lo que mide si estás en el camino de conseguirlo.

Si uno de nuestros objetivos es aumentar las ventas, tendremos el indicador de ventas y luego otros indicadores que nos muestran si estamos siguiendo el plan de acción que nos hemos propuesto.

Se puede dar la paradoja de que los indicadores del plan de acción estén verdes y que el indicador del objetivo esté en rojo.

Hace poco alguien contaba en Linkedin su experiencia con una vendedora cuyo objetivo era hacer un número de visitas al mes y lo conseguía, pero ¿vendía? «NO«

Eso es a lo que me refiero, tú quieres mejorar las ventas y haces un plan de acción, 10 visitas comerciales a la semana. Pones un indicador para medir el número de visitas comerciales y las consigues. Sin embargo, tus ventas no suben, será que el plan de acción no es adecuado o será que el indicador no es el correcto.

A veces nos cegamos tanto con nuestros propios indicadores que nos olvidamos de los objetivos finales.

Los indicadores individuales pueden motivar mucho a las personas altamente competitivas, pero no a las que no lo son.

Los objetivos de una empresa como herramienta para mejorar

Los objetivos por supuesto deben cumplir dos requisitos:

  • Ser SMART (Específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporizados) concretos (tu cerebro solo es capaz de ver cosas concretas)
  • Incluir algo que todo el equipo esté motivado a conseguir.

¿Cómo conseguir que todo el equipo esté motivado?, Creando ese objetivo entre todos, buscando qué es lo que el equipo quiere conseguir como algo más grande.

He estado en reuniones de objetivos, en las que el objetivo final parecía ser el beneficio y no se daba ninguna importancia al mismo. ¿Cómo podríamos estar todos motivados con eso?

Tú, del 1 al 10 ¿Cuánto es tu motivación con el objetivo clave de tu equipo?

J.F. Kennedy realizó una visita a la NASA en Mayo de 1961. En aquella época el gobierno americano buscaba poner al hombre en la luna y devolverlo sano y salvo a la tierra. Pero les estaba costando mucho dar con la clave para hacerlo.

Kennedy visitó las instalaciones, preguntado a los trabajadores y obteniendo muchas respuestas técnicas, que en su mayoría no entendía. Hasta que llegó junto a un hombre del personal de limpieza que hacía su trabajo muy animadamente. Y quiso saber:

– ¿Qué tal? ¿Por qué está usted hoy tan sonriente?

– Bueno, Presidente: ¡Estoy colaborando para enviar un hombre a la Luna!

En ese momento es cuando Kennedy se dio cuenta de que necesitaba que TODA la nación tuviese ese mismo propósito. No sé si lo consiguió...

Lo que es cierto, es que si tú eres capaz de involucrar a tu equipo hasta ese punto de que todos quieran conseguir algo grande, tienes una buena parte del camino de ser un buen líder ganado.

Habrá como mucho uno o dos objetivos que realmente te hagan mover a ti y a tu equipo, el resto son indicadores por los que sabrás si te estás o no acercando.

Los objetivos de una empresa como herramienta para delegar

Si de verdad quieres mejorar tus resultados como líder de equipo, tienes que prestar atención a los objetivos y a los indicadores.

Uno de los pecados capitales del líder es querer controlarlo todo, y lo entiendo. ¿Cómo conseguirás que todo se logre si no te dejas la piel controlando?

Pues bien, si haces eso, nunca serás un buen líder, ni conseguirás buenos resultados. Probablemente tu equipo te admirará por dejarte la piel y tu familia te odiará por no prestarles atención, mientras tú te consumes en horas interminables de trabajo.

Un buen líder es aquel que es capaz de que su equipo consiga resultados sin necesariamente tener que estar encima de todos.

Y ¿Cómo se hace?

Fijando los indicadores adecuados.

Sé que delegar no es fácil, y tampoco consiste en tirar balones fuera.

Delegar consiste en: Escribir los procedimientos, enseñarlos, fijar indicadores y hacer seguimiento de los mismos.

En lugar de controlar el trabajo que tu equipo hace cada día ¿Qué te impide seguir su indicador cada semana? o Cada mes.

¿Tienes ya ese indicador con el que ves claramente que se está haciendo el trabajo tal como tú quieres?

Resumen

Si quieres mejorar tus resultados como líder:

  • Fija un objetivo que involucre a todo el equipo, que todos quieran conseguir
  • Crea tu estrategia ganadora para conseguirlo
  • Escribe los procedimientos, enséñalos y fija indicadores
  • Haz un seguimiento de los indicadores periódicamente y
  • Confía en las personas

Seguro que tú tienes otra manera de verlo, me encantará leerla en comentarios. Y si te gustaría que yo te ayudase a mejorar tus resultados como líder, contacta conmigo y te explico.

Un abrazo

Sobre la autora, Maria Pilar

Coach Coactivo e Ingeniera Industrial

Me dedico a inspirar a ejecutivos estresados, ansiosos, a los que les cuesta desconectar del trabajo, que quieren disfrutar de la vida. Para que prioricen lo importante, se sientan responsables de lo que pasa en sus vidas y agradezcan todo lo que les sucede, conectando así con la alegría de vivir y logrando disfrutar de lo que saben hacer.

Sígueme

Escribe tu comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados

  1. Me han gustado mucho las reflexiones de hoy. Sobre todo esta:
    «A veces nos cegamos tanto con nuestros propios indicadores que nos olvidamos de los objetivos finales.»
    Es muy fácil que ocurra esto mientras trabajas.
    Ahora mismo estoy meditando sobre cómo extraer el jugo de estas enseñanzas para aplicarlas en mis proyectos personales vitales.
    Es un placer leerte.
    Alberto Mrteh (El zoco del escriba)

    1. Me alegra que te haya gustado Alberto y sobre todo eso que dices de extraer el jugo para aplicarlo a tus proyectos vitales.
      Me encantará conocer el resultado de esa meditación.
      un abrazo

{"email":"Email Incorrecto","url":"Introduce una web correcta","required":"Todos los campos son requeridos"}