by Maria Pilar

Tranquilidad financiera en casa

mayo 27, 2022 | coaching ejecutivo, Coaching Soria, Crecimiento personal, Tus valores

  • Home
  • -
  • Blog
  • -
  • Tranquilidad financiera en casa

La semana pasada, en la Escuela de Ejecutivos Primero Tú, Javier Rivero, nos habló sobre finanzas con corazón o lo que para mí es la tranquilidad financiera.

En la EE1T hablamos de tranquilidad financiera, porque en mi opinión, las finanzas pueden ser un tema que te preocupe hasta el punto que afecte a tu serenidad. De hecho conozco parejas que han vivido serias discusiones por este tema, incluso que han llegado a separarse.

Reconozco que nunca he dado demasiada importancia al dinero, como decía Javier, el dinero es un medio y no un fin y como tal lo veía y sigo viendo. Por suerte, desde que empecé a trabajar siempre tuve unas finanzas saneadas, el sueldo me llegaba de sobra para pagar mis gastos, las vacaciones y además ahorrar.

Hasta que un día me di cuenta que estaba empleando las mejores horas, de los mejores años de mi vida en trabajar, principalmente para poder tener un sueldo y eso ya no me hizo tanta gracia.

Tus creencias respecto al dinero

El pensamiento que tenemos sobre algo, condiciona cómo actuamos respecto a ello.

Si pensamos que si salimos en camiseta a la calle en invierno cogeremos un resfriado, salimos siempre con ropa de abrigo.
 
Si pensamos que si no desayunamos no tendremos fuerzas para afrontar la mañana, desayunaremos siempre.

Si pensamos que el dinero es imprescindible para vivir, haremos lo que sea para tener siempre dinero.
 
Sin embargo, si pensamos que el dinero está para gastarlo y que no es importante, siempre gastaremos tanto como ganemos.

Nuestras creencias sobre el dinero condicionan nuestros actos y por tanto nuestros resultados económicos.

¿Cuales son tus creencias respecto al dinero? ¿Qué te decían en tu infancia?

  • El dinero no crece en los árboles
  • Los ricos son malas personas
  • Los ricos van al infierno
  • El dinero envilece
  • Poderoso caballero don dinero

¿Es eso lo que te decían tus padres?, si no has decidido cambiar esas creencias y has hecho algo al respecto, eso es también lo que tú crees. Es muy sencillo, tómate ahora unos minutos y consulta tu cuenta del banco, ¿está saneada? o ¿vives en la carrera de la rata?

El estado de tus cuentas te habla de tus creencias.

El dinero es un medio, punto.

Joaquín nos contó que el dinero siempre se le cae, siempre se le cae en el sofá, en el coche, en la habitación.

Tal como tratamos el dinero es como nos tratamos a nosotros, si pienso que yo no valgo, el dinero no viene. Si no le doy importancia y lo pierdo, quizá no me de importancia a mi.

¿Qué puedo hacer? mejorar mi autoconcepto, afirmar cada día que soy valiosa y demostrarmelo.

3 conceptos del dinero altamente peligrosos

Si queremos conseguir tranquilidad financiera hay 3 conceptos sobre el dinero que necesitamos erradicar de nuestras vidas, son los siguientes:

  • Aparentar
  • Presumir
  • Quedar bien o tratarlo

No conozco a casi nadie que reconozca que le gusta aparentar y probablemente a casi ninguno de nosotros nos guste. Sin embargo, a veces, hacemos cosas para formar parte de la sociedad en que vivimos ¿será eso aparentar?

Si los amigos de tu hijo van a cierta extraescolar, si en tu entorno todos tienen un I-phone, si todos tienen un coche grande… y tú te sientes en la obligación de hacer lo mismo ¿es aparentar?

El dinero es un invento

Cuando nacimos no traíamos nada y nada nos llevaremos al morir. Por tanto ¡todo el dinero que tengo es un regalo! Y lo agradezco cada día.

Lo importante no es el dinero en sí, si no el valor que le doy a las cosas o experiencias que puedo adquirir con dinero.

Las cosas más importantes de la vida, no cuestan dinero.

Tranquilidad financiera y la huerta financiera

Nuestros antepasados eran agricultores, si nos remontamos unas pocas generaciones atrás, la mayoría de ellos eran agricultores y sembraban diferentes semillas para poder comer durante todo el año.

La revolución industrial cambio nuestra manera de ver el mundo, nos hizo dependientes de un solo sueldo y eso va en contra de nuestra tranquilidad financiera.

¿Y si nos convertimos también en agricultores y plantamos varias semillas? ¿Y si conseguimos nuestra huerta financiera con varias fuentes de ingresos?

Esto es lo que dicen los gurús de las finanzas, no pongas todos tus huevos en la misma cesta, si tienes varias fuentes no serás tan dependiente. Simplemente, recapacita sobre ello.

Lo que te da miedo hacer

Hace un tiempo escribí sobre la manera de tomar decisiones, desde el amor o desde el miedo.

Si decides desde el amor, vas en busca de algo que es lo que tienes en mente. Si decides desde el miedo huyes y es muy probable que encuentres más de lo mismo.

Por eso Javier nos propuso un ejercicio, anota 10 cosas que te da miedo hacer. Vamos, toma ahora 5 minutos y anótalas, sabes que luego no lo harás.

¿Cuál de ellas vas a hacer esta semana?

Hazlo y me lo cuentas, seguro que luego me lo agradeces.

Sobre la autora, Maria Pilar

Coach Coactivo e Ingeniera Industrial

Me dedico a inspirar a ejecutivos estresados, ansiosos, a los que les cuesta desconectar del trabajo, que quieren disfrutar de la vida. Para que prioricen lo importante, se sientan responsables de lo que pasa en sus vidas y agradezcan todo lo que les sucede, conectando así con la alegría de vivir y logrando disfrutar de lo que saben hacer.

Sígueme

Escribe tu comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados

{"email":"Email Incorrecto","url":"Introduce una web correcta","required":"Todos los campos son requeridos"}