A menudo pensamos que tenemos miedo al fracaso laboral, que eso es lo que nos impide comportarnos de un modo diferente, sin embargo para mí, este miedo encierra algo mucho más profundo.
Los miedos básicos
Casi todos los miedos a los que nos «enfrentamos» en nuestra vida, encierran solo unos pocos miedos básicos. Unos miedos que están en nuestra sociedad, que hemos aprendido de nuestros padres, de nuestros maestros, de nuestros familiares y de todos los que nos rodean. Que hemos heredado de nuestros ancestros (muchas veces por las vivencias que han tenido).
Los miedos básicos que están detrás de prácticamente todos los demás son:
- Miedo a la muerte
- Miedo a la soledad (que es provocado por el miedo al rechazo)
- Miedo al sufrimiento (que esconde el miedo al dolor y a la dependencia)
El miedo al fracaso laboral y no laboral encierra siempre uno de esos tres.
Puede que creas que si fracasas laboralmente te quedarás sin dinero, entonces no podrás pagar las facturas y no tendrás dinero para comprar comida, lo que te llevaría a la muerte. Sé que suena exagerado, pero piénsalo un momento.
O tal vez que el fracaso laboral provocará que los que te rodean te rechacen, te abandonen, se vayan, que la sociedad te mire mal y que todos se alejen de ti. Lo que te llevaría a la soledad.
O pienses que el fracaso laboral te haría sufrir, porque no tendrías suficiente dinero para pagar las comodidades (lo que ya puede suponer sufrimiento) y que esa falta de comodidades te haría perder la salud (la tuya o la de tu familia) y eso te haría sufrir mucho.
O quizá no pienses nada de esto, porque en realidad no está en tu consciente, está en tu subconsciente y no lo piensas, pero tiene un gran poder sobre ti.
Miedo al fracaso laboral
Mi mentor y amigo Josepe García, siempre cuenta que su maestra Joaquina Fernández le enseñó que en la práctica no tenemos miedo al fracaso. Si pensases que tienes una vida de éxito no estarías aquí (no estarías leyendo este artículo), por tanto, si vas buscando el éxito, es porque ahora estás viviendo el fracaso, si y has fracasado, ¿Cómo puedes tener miedo a eso que llevas experimentando toda tu vida?.
Lo cierto es que el éxito nos da mucho más miedo, y sé que vas a decirme que no, que eso es imposible. Sin embargo ¿Qué podría pasar con tu vida de hoy si tienes éxito?
¿Qué pasaría con tu familia? ¿Con tu ocio? ¿Con tu pareja? ¿Con tu círculo más cercano? Ibas a ponerlos a todos muy incómodos, porque les demostrarías que es posible vivir una vida diferente, que es posible vivir esa vida que hace años que te han dicho que no se puede vivir. Y eso también produciría el rechazo que tanto miedo te da.
¿Encierra tu miedo al fracaso laboral, miedo al éxito?
El miedo al fracaso laboral y los miedos básicos
Como te decía antes, el miedo al fracaso esconde algo mucho más profundo y que te paraliza desde hace mucho tiempo. Algo que es posible que no veas, que no sientas y que creas que es falso, porque está en tu subconsciente.
La clave es que te des cuenta de cual es tu miedo básico, ese que controla casi todo en tu vida. Y que te des cuenta que en realidad, el fracaso laboral, no tiene porqué provocarlo. ¿Y cómo te das cuenta? Haciéndote la pregunta, ¿Qué es lo peor que podría pasar si fracaso? ¿y si pasa qué? Esas dos preguntas, si las piensas con sinceridad te darán la respuesta.
Miedo a la muerte
El miedo detrás del fracaso laboral sería perder tu patrimonio o tu capacidad adquisitiva y de ahí a la escasez y a la muerte. Ya he hablado de este tema en otras ocasiones, te recomiendo que lo leas.
Miedo a la soledad
Un fracaso laboral podría llevarte al rechazo por parte de tus amigos, familia, sociedad y por tanto eso te llevaría a la soledad.
El miedo a dañar la propia imagen, o la imagen de tu empresa, es bastante común entre mis clientes. Detrás de ese miedo está el del rechazo (ridículo) y por tanto la soledad.
Lo que no nos solemos preguntar es: ¿Cuánto rechazo podría provocarnos si nos paralizamos y no hacemos nada?
Realmente ¿el fracaso laboral va a provocar una consecuencia tan grave? ¿no es un poco desproporcionado?
Miedo al sufrimiento
Manuel me decía que durante la crisis del 2008 había sufrido mucho y que no quería volver a pasar lo mismo. Eso lo hace tener ahora miedo al fracaso laboral.
El fracaso laboral puede hacerte perder tu capacidad adquisitiva, tu patrimonio, tus comodidades. Podría ocurrir que no pudieses pagar las extraescolares de tus hijos, la factura del gas (adiós a la comodidad de la calefacción), la factura de la luz, las vacaciones en la playa, los ahorros para la universidad de tus hijos.
Puedes contarte todo lo que quieras, cuanto más te cuentes más vas a sufrir. ¿Qué puedes hacer para dejar de contarte todo eso? Y si pasa ¿hay algo que puedas hacer para proteger algunas necesidades básicas?
¿Qué puedes hacer tú para evitar esa cadena de hechos que te hacen sufrir?
Tanto si saltas como si no, estás decidiendo
Juan huye de las decisiones que cree que podrían llevarle al fracaso laboral o incluso al fracaso en sus relaciones. Piensa que si no hace nada, que si no cambia nada, todo seguirá igual.
¿Todo seguirá igual de bien o de mal?
Las decisiones que no se toman, los retos que se esquivan, no desaparecen, siguen ahí e incluso se enquistan y vuelven una y otra vez, en cada ocasión con mayor intensidad.
A menudo pensamos, no voy a hacer nada, con la esperanza de que todo se arregle, si no arriesgo no hay posibilidad de fracaso. Tampoco hay posibilidad de éxito.
Soy como el mono que se queda en la misma rama toda la vida por miedo a los peligros de las otras ramas, sin darme cuenta que la comida no llega a mi rama y que además, también los peligros se pueden acercar aquí.
No hacer nada, también es una decisión, que también te puede llevar a perderlo todo, al rechazo, a la soledad y al sufrimiento.
¿Crees que la vida de las personas que nunca saltan es más feliz?
Creo que hoy toca saltar #salta+.
Actitud de víctima
¿O quieres ser una víctima toda tu vida de las decisiones que tomen los demás?
Seguro que piensas que tú no vas de víctima, es un ejercicio que hacemos en la Escuela de Ejecutivos Primero Tú. Yo también pensaba que no voy de víctima, sin embargo, si no estás en paz la mayor parte del tiempo, estás en la víctima.
Mira qué te está haciendo sufrir en la vida, ¿Qué estás haciendo con ello?
Conclusión
Si tienes miedo al fracaso laboral, revisa qué hay detrás de ese miedo, qué miedo básico.
Date cuenta de lo improbable que es que ese miedo básico se haga realidad y además date cuenta que la parálisis puede llevarte al mismo fracaso o incluso peor.
Si te has identificado con algo de lo que has leído, si crees que tienes miedo al fracaso y eso está consumiendo tu energía, reserva una sesión gratis conmigo, sin compromiso y vemos qué puedes hacer.
Un abrazo y feliz semana