Contenido
Llega agosto, el mes de vacaciones por excelencia en España y muchas empresas no cierran por vacaciones, así que si eres líder y no delegas, es posible que te pegues todas las vacaciones pegad@ al teléfono. Seguramente, no hay mucho que puedas hacer ya este año, pero sí puedes aprender a delegar, para disfrutar al 100% de tus vacaciones el año próximo.
Razones para aprender a delegar
Samuel es jefe de producción de una planta de fabricación. Y se siente tan responsable de los pedidos que salen por la puerta, que durante sus vacaciones llama cada día varias veces a la empresa para asegurar que están fabricando acorde a sus previsiones y para modificar cualquier detalle que haya podido surgir.
Es capaz de controlar las cosas de tal manera, que aunque haga una semana que está fuera, tiene toda la producción en su cabeza. Y puede hacer las modificaciones necesarias debidas a los imprevistos surgidos.
Tener alguien así puede parecer fantástico para el CEO, que sí puede desconectar en sus vacaciones y…
¿qué pasa con la creatividad y la salud de Samuel?
Lo que no sabe Samuel es que si tiene su cerebro constantemente ocupado en controlarlo todo, no será capaz de tener momentos de creatividad.
El cerebro necesita desconexión y descanso para tener momentos brillantes.
¿Recuerdas el momento eureka de Newton?, ¿cuando estaba tranquilamente sentado bajo un manzano?
¿Crees que habría tenido ese momento si hubiese tenido su cerebro ocupado controlando todo?
Lo primero que necesitas para aprender a delegar es desearlo. Vencer esa creencia limitante de que los demás no podrán hacerlo tan bien como tú o que tú tienes que tomar todas las decisiones importantes.
Beneficios de delegar
Para empezar a desear delegar tienes que darte cuenta de los beneficios que tendrá para ti y librarte del miedo a hacerlo.
- Podrás desconectar y descansar de verdad, lo que te permitirá disfrutar de tu tiempo libre
- Tendrás momentos de creatividad, tu cerebro estará más relajado y la creatividad surge en esos momentos de relajación y disfrute
- Podrás mirar hacia adelante y planificar el futuro, dedicando tu tiempo a gestionar y no a apagar fuegos
- Dedicarás tu tiempo a tareas realmente rentables que aumentarán los beneficios de tu empresa.
- Serás realmente brillante resolviendo problemas porque los asumirás con serenidad.
- Disfrutarás de la lectura de ese libro, de la música que te gusta, de la vida con tu familia.
- Te sentirás con más energía, con más ganas de hacer tu trabajo y otras cosas.
Todo esto es una consecuencia lógica de eliminar el estrés al que normalmente tienes sometido a tu cerebro, consecuencia de reducir el nivel de cortisol del mismo.
Aprender a delegar en 7 pasos
1. Decide qué delegar
Cuando veas la necesidad de delegar y hayas tomado la firme decisión de hacerlo, puedes pasar al siguiente paso: Decidir qué quieres delegar, tareas, funciones o responsabilidades.
Tú eres responsable de la gestión de tu equipo, cada persona es responsable de su trabajo. Por tanto, solo si delegas responsabilidades y objetivos, conseguirás realmente soltar el control.
2. Formación
Formar, es clave para delegar, la persona tiene que conocer las tareas, las funciones y las responsabilidades, tienes que encargarte de que entienda el proceso, su importancia y la relevancia de cada eslabón para el funcionamiento de toda la empresa.
Planifica la formación y asegúrate de impartirla.
3. Establece objetivos e indicadores semanales
Establece objetivos e indicadores semanales, para que la persona se sienta responsable de su trabajo.
Para comprobar que todo va según lo establecido, cada persona necesita tener indicadores y objetivos semanales que tú deberías seguir con ella.
4. Haz seguimiento
Reconoce y corrige si es necesario, cuando la persona empiece a conseguir objetivos necesitas reconocer y celebrar lo que está haciendo. Así como corregir posibles errores.
5. Apoya
Apoyar nuevas propuestas y sugerencias, escucha sus propuestas y apóyale para implementarlas.
6. Deja que tome decisiones
Cuando vaya poniendo en práctica sus sugerencias y tú te sientas bien, permite que empiece a tomar sus propias decisiones informándote de los resultado y del cumplimiento de los objetivos.
Es importante que te informe de los resultados de las decisiones tomadas para que tú puedas corregir cualquier desviación.
7. Dale completa autoridad
Una vez superada la fase de la toma de decisiones, dale completa autoridad y pídele que siga reportando el cumplimiento de los objetivos con una periodicidad menor.
Conclusión
Como ves, delegar no es decir a alguien que haga algo y largarse y tampoco permanecer siempre encima para asegurar que lo haga bien, no es algo que podrás hacer en dos días. Pero si te lo propones…
Seguro que lo has conseguido para tus próximas vacaciones y entonces podrás disfrutar de tu ocio, de tu familia y de tu creatividad.
¿Has decidido ya aprender a delegar?
¿Qué harás cuando tengas tiempo libre?
¿Cómo será tu vida cuando puedas disfrutar plenamente, con tus cinco sentidos en lo que estás haciendo?
Delegar es necesario y beneficioso para tod@s. Bien cierto es k hay k saber el k, como y a quien delegar. K no es desentenderse, tampoco agobiar. Bien hecho es maravilloso y muy productivo oara todas las partes.
Delegar es necesario y beneficioso para tod@s. Bien cierto es k hay k saber el k, como y a quien delegar. K no es desentenderse, tampoco agobiar. Bien hecho es maravilloso y muy productivo para todas las partes.
Es cierto Rufino, por supuesto hay que hacerlo bien, que no es lo mismo delegar que desentenderse, como tu dices.
Gracias por el comentario
Me quedo con esta frase: «delegar no es decir a alguien que haga algo y largarse».
Me ha gustado.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Me alegra que te haya gustado Alberto, espero también haberte inspirado.
Un abrazo y feliz semana