• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Me apasionan los lunes

Me apasionan los lunes

  • BIO
  • Blog
  • Programas
    • Avanza Premium
  • Talleres
    • Gestión de conflictos
    • Todos la misma dirección
    • Pon rumbo a tu negocio y apasiónate por los lunes
  • Testimoniales
  • Escuela de Ejecutivos
  • Contacto

Como delegar trabajo con eficacia

8 mayo, 2021 por Maria Pilar Deja un comentario

Contenido

  • Historia
  • Delegar o quitarse el muerto
  • Como delegar trabajo con eficacia
    • Documentar
    • Enseñar
    • Llegar a un acuerdo / Compromiso
    • Escuchar y Observar
    • Mejorar y Reconocer
  • Resumen

Delegar no es quitarse el muerto y tampoco es morir en el intento. Varios de mis clientes quieren saber como delegar trabajo con eficacia, y no es que no sepan delegar, realmente es que nunca se han planteado qué delegar, ni cómo hacerlo. En este artículo te contaré cómo hacerlo siguiendo el ciclo para Delegar en mayúsculas.

Historia

La clave número uno para delegar en tu equipo es la confianza, ellos no lo harán igual que tú, tendrán su estilo, pero si haces bien el proceso, les ayudas, lo sigues y CONFÍAS, serán capaces de hacerlo incluso mejor que tú.

Mamen está hablando con un grupo de padres, habla sobre la «crueldad» de algunos profesores de sus hijos a la hora de poner los exámenes, se queja de los deberes, de las pruebas, de todo el tiempo que invierte cada día en estudiar con ellos. Sus hijos tienen 14 años, van a tercero de la ESO.

Por casualidad escucho a Mamen hablar y le digo, «creo que es el momento de confiar en ellos, ya son bastante mayores, no podemos estar encima de ellos toda su vida». Ella me responde,

«Pilar, si dejo a mis hijos solos, suspenden hasta el recreo, ¡hasta el recreo!«

Mamen está totalmente saturada, cuando llega el verano no quiere ni ver a sus hijos, termina totalmente desgastada de tantas horas delante de sus libros.

Esta historia me impactó, de esa manera creamos adultos dependientes y ¿Dónde está la confianza?

En realidad, con los miembros de nuestro equipo o con los proveedores que contratamos para que nos ayuden, pasa exactamente lo mismo. Si no confiamos, si no soltamos, nos dejamos la piel en el intento y encima ellos siempre dependerán de nosotros para todo.

Delegar o quitarse el muerto

Conozco directivos que les cuesta muchísimo confiar y por eso no lo hacen, se intentan comer todo el pastel y cuando ven que no hay manera, que se está haciendo bola, que llega el momento de la verdad y queda medio pastel por terminar, piden a alguien que se encargue de ello.

Yo le he vivido, de pronto en mi mesa cae una bomba de esas de «tiene que estar resuelto ayer» y sin tiempo para reaccionar, mi jefe dice, tienes que ocuparte de esto (¡pero si ha estado en tu mesa un mes!).

Existen otros que tan pronto llegan las tareas las reparten sin más y esperan que estén hechas a la perfección. A esto yo le llamo, quitarse el muerto.

Por fin están los responsables de verdad, lo que saben que liderar un equipo es un arte y que o delegas o mueres y esos, saben como delegar trabajo con eficacia.

Como delegar trabajo con eficacia

Me gustaría presentarte el ciclo para delegar en el trabajo con eficacia, el ciclo para delegar en mayúsculas.

Documentar

El ciclo empieza en documentar, tampoco hace falta que hagas un procedimiento de 20 hojas, pero sí escribe qué quieres que haga esa persona a la que vas a delegar, puede bastar con un esquema.

Lo que está escrito es más sencillo de entender, es más fácil que tú te des cuenta de en qué consiste el trabajo y a la otra persona le resultará más fácil seguir las instrucciones.

Enseñar

Por supuesto, no puedes dejar caer la bomba encima de la mesa de otro. ¿Cómo te aseguras que sabe lo que tiene que hacer?

Puede que me digas, Pilar, esa persona tiene una experiencia y un cargo de responsabilidad, sabe lo que tiene que hacer ¿Seguro?

Si es tan seguro, bastará con que des un par de explicaciones.

Cuando enseñas, escucha activamente a tu equipo, presta atención a su lenguaje corporal, mira si están comprendiendo lo que explicas.

Pide feed back constantemente, di algo así:

«Quiero asegurarme de que me he explicado bien, por favor, ¿puedes repetirme lo que he dicho?»

Llegar a un acuerdo / Compromiso

¿Cómo sabrás si la persona en la que estás delegando realmente quiere recibir ese trabajo?, este punto está íntimamente ligado con el anterior y el siguiente, mientras enseñas, necesitas tener escucha activa para ver qué mensaje está llegando.

Permanece con lo ojos y oídos bien abiertos para que te des cuenta de lo que sucede.

Una vez terminado el periodo de enseñanza asegura que la persona está dispuesta a tomar el compromiso, llega a un acuerdo si es necesario.

Solo si la persona tiene un compromiso pleno de ejecutar la tarea, tú tendrás la confianza necesaria y además te asegurarás de que va a hacerla.

Escuchar y Observar

Cuando la persona está formada, necesitas dejarle espacio, pero no demasiado al principio. Escucha si tiene algún reto, observa cómo aplica lo aprendido.

Al principio, tienes que estar cerca para delegar trabajo con eficacia.

La herramienta clave que te ayudará en esa observación son los indicadores. Asegúrate de que la persona en quien delegas sea capaz de medir el resultado de su trabajo y compartirlo contigo.

Siempre hay un número o varios que podéis acordar y será la clave del seguimiento. Elegir bien el indicador es básico.

Por ejemplo, si delegas el proceso de márketing, necesitarás indicadores sobre número de leads, número de ventas asociadas…

Para ahora un momento,

¿Cuál es indicador que utilizarías para esa tarea que quieres delegar?

Ojo, primero necesitarás observar muy de cerca, hacer un seguimiento del indicador cada poco tiempo, quizá incluso de manera diaria.

Cuando vaya mejorando, después de varias vueltas del ciclo, aumenta el tiempo de control, pasa a una semana, a un mes… Tú decides.

Mejorar y Reconocer

En los seguimientos siempre habrá cosas que quizá te parezca relevante mejorar, o quizá tu equipo se de cuenta que hay cosas que se pueden hacer mejor. Por supuesto, abre tu mente a las posibilidades de cambio y de mejora.

Y reconoce el buen trabajo, reconoce a tu equipo que lo han hecho bien, da las gracias en público y reconoce las mejoras que proponen.

Y por fin, vuelve a documentar esos cambios y mejoras que habéis detectado.

Resumen

Y el ciclo no tiene fin, sí puedes distanciar las acciones tanto como estimes oportuno, pero recuerda siempre:

  • atiende a las posibles mejoras,
  • Para que puedas documentarlas,
  • enseñarlas,
  • y acordar con el equipo su compromiso,
  • escucha y observa siguiendo los indicadores cada vez con menos periodicidad,
  • Y reconoce y vuelve a mejorar.

No ser capaz de delegar es un mal endémico y es uno de los males de nuestra era. Mi madre solía decir «quien manda no va«. Porque a menudo mandaba algo y no le gustaba el resultado ¿deberíamos cambiar la frase? yo diría

«Quien manda sin enseñar, ni comprobar que ha enseñado correctamente, no delega, tira balones fuera»

Me encantaría saber tu opinión al respecto, ¿me la cuentas en los comentarios?

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Relacionado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Me apasionan los Lunes · Política de Privacidad · Aviso Legal · Política de Cookies

Maria Pilar Sanz ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas, y gracias al que ha se ha creado un Funnel automático de LEADS, mejorando la visibilidad y competitividad, así como potenciando la automatización de comunicaciones y la productividad de la empresa. Fecha de creación 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TicCámaras de la Cámara de Comercio de Soria.
“Una manera de hacer Europa”

Maria Pilar ha obtenido una subvención del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, destinadas a fomentar el desarrollo de actividades económicas por cuenta propia, en la Comunidad de Castilla y León para el año 2020, lo que le ha permitido llevar a término su proyecto profesional.

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}