Contenido
Cada día me encuentro con personas, cansadas, saturadas de la vida y que además se han olvidado de ellas mismas para poner por delante su trabajo, sus hijos, sus familias… y ¿tú cuándo?. ¿Eres uno de esos? Eso te provoca un estado de cansancio con el que cuesta vivir, con el que cuesta moverse, ilusionarse, compartir. En este artículo te explico como evitar el cansancio y elevar la energía.
¿Estás tan agotad@ que te cuesta levantarte cada día? ¿tienes tan poca energía que cada nuevo reto es como una losa en tu espalda? ¿Te sientes tan cansad@ que no quieres ni oír hablar de planes o cosas nuevas? Tu familia y amigos han empezado a darse cuenta…
Hace un timpo te hablé sobre los ladrones de energía y cómo ponerles freno. Espero que identificases los tuyos y que hayas empezado ya a eliminar cosas de tu vida.
En el artículo de hoy te cuento qué puedes hacer para evitar el cansancio y elevar la energía utilizando recargadores de energía.
Recargadores de energía
Una de las asistente a uno de mis talleres me pidió un ejercicio concreto para elevar la energía. Hacer cualquiera de estas cosas que voy a proponerte elevará la tuya. Y no hay un ejercicio mágico para todos, porque todos somos diferentes y solo tú sabes qué sube tu energía.
Todo lo que te gusta, eso con lo que se dibuja una sonrisa en tu cara, con lo que el tiempo se te pasa sin enterarte (cuando te pegas 3 horas sin mirar el móvil y no pasa nada). Eso es lo que sube tu energía. ¿Lo has encontrado ya? ¿Cuánto tiempo al día lo practicas?
Aunque como personas somos un todo y no podemos realmente disociar nuestra mente de nuestro cuerpo y tampoco de nuestras emociones, he dividido los recargadores que inciden más en cada una de estas partes de nosotros mismos, para que te sea más sencillo recordarlas:
Mente:
Los recargadores de la mente, son esas cosas que nos hacen parar, que hacen que nuestra mente «detenga la lavadora diaria de pensamientos recurrentes, limitantes y a menudo nocivos».
Estas son las cosas que puedes hacer en este sentido:
- Todo lo relacionado con la música: cantar, bailar, escuchar, tocar, componer. Dicen que la música amansa las fieras y yo creo que es cierto, una música con la que disfrutes puede transportarte a otro estado de ánimo.
- Meditar, es muy complicado para los occidentales parar nuestra mente, por eso te propongo que busques meditaciones guiadas en internet, eso te ayudará.
- Minfulness, como decía mi madre, «estar a lo que celebras» concentrar toda tu atención en el ahora, en lo que estás haciendo.Vaya, no estar cocinando y pensando en que tienes que llevar al coche al taller.
- Relajaciones, es similar a la meditación, pero el objetivo de estas es relajarse, también puedes encontrar muchas en internet.
- Conectar con la respiración. Nuestra respiración es nuestra gran compañera, cuando necesitas un extra de energía concéntrate en ella, lleva el aire al estómago y luego libéralo despacio. Concentrarte en la respiración hace que saques de tu mente otras cosas que no necesitas.
- Ten cuidado con la información con que alimentas tu mente, procura que sean cosas positivas y hermosas. Ten en cuenta que tu subconsciente se alimenta de TODOS los estímulos exteriores.
- Cualquier forma de arte, tanto mirarlo, como hacerlo o sentirlo te hará subir la energía.
- Una buena conversación con alguien enriquecedor. Una conversación consciente en la que solo estás ahí, escuchando y compartiendo.
Cuerpo:
Los recargadores del cuerpo son los que nos conectan con nuestro cuerpo, nos hacen moverlo y sentirlo
- Hacer deporte, eso sí, un deporte con el que disfrutes, no algo que haces por estar en forma y te hace sufrir.
- Cualquier movimiento consciente (antes hemos hablado del baile, hay muchos otros, mi amigo Pedro me hablaba la semana pasada sobre la Biodanza)
- Dormir, por supuesto, dormir hace que recuperemos la energía que hemos gastado durante el día. No subestimemos el poder del sueño, si no duermes suficiente es difícil que recuperes la energía consumida.
- Descansar, además de dormir, darte permiso para descansar durante el día.
- Comer sano. La comida es una de nuestras fuentes físicas de energía, asegúrate de meter en tu cuerpo cosas que de verdad te aporten energía y no otras que te la roben.
Emociones:
Los recargadores relacionados con las emociones son los que nos ayudan a gestionarlas y otros que he añadido a esta sección por afinidad ?
- Gestionar las emociones, reconocerlas, amarlas y soltarlas. La semana pasada, en un grupo de trabajo, una mujer hablaba del miedo que sentía cuando veía a algunas personas; ella decía que no podía permitirse esa emoción, que una persona adulta no podía sentir ese miedo. Gestionar una emoción no significa ocultarla, enmascararla o taparla, se trata de reconocerla, ponerle nombre, aceptarla y luego ella se va.
- Naturaleza, cualquier contacto con la naturaleza hace que suba tu energía, si no puedes salir de la ciudad, pasea por un parque, acércate a las plantas.
- Sexo consciente, la energía sexual es una energía creadora, es la energía más potente que tenemos, y tenemos que aprender a usarla. Claro, tiene que ser sexo del bueno, ese en el que estás totalmente presente por y para ti y la otra persona si la hay.
- Sonreír, cuando sonríes tu cerebro piensa, todo está bien, ¿Quieres enviar esa señal a tu cerebro?
- Reír es sanador y además hace que movamos un montón de músculos. Ríe, aunque sea sin ganas, hasta que te entren.
- Llorar, si lo necesitas, llora, así liberarás tu emoción.
Sé que me dirás, Pilar, algunas de estas cosas no son emociones, lo sé (o quizá no lo sé).
En realidad, como te he dicho al principio, somos un todo y todas nuestras acciones nos afectan tanto a la mente, como al cuerpo y a nuestra emocionalidad. Esto es solo una manera de ayudarte en tu ejercicio de recordarlas.
Después de toda esta variedad de propuestas, ¿qué eliges tú? ¿cuales te hacen vibrar? ¿con cual te pasas horas sin enterarte? elige tu propuesta y luego me cuentas.
Cómo evitar el cansancio y elevar la energía
Además de todos estos potentes recargadores de pilas, algo con lo que conseguirás tener energía para rato es tener un Proyecto retador.
Eso ya te lo conté en el artículo Superar la falta de energía y motivación. No sé si lo leíste, te lo recomiendo. Y si lo hiciste:
- ¿Tienes claro cuál es tu proyecto de vida?
- ¿Tienes claro cual es tu proyecto laboral?
- ¿Están alineados?
Si tienes un proyecto laboral alineado con tu proyecto de vida, te aseguro que tendrás tanta energía que no serás capaz de agotarla.
Me encantará saber qué vas a hacer diferente a partir de ahora, estaré encantada de leerlo en los comentarios.
Espero que te haya gustado la entrada y si es así, por favor, comparte.
Un abrazo y hasta pronto.
Interesantísima propuesta. La mayoría de los que la leamos pensaremos, todo lo que dice Pilar ya lo sabia, pero el problema esta en , ¿lo hacemos?. Y si lo sabemos, ¿por que no lo hacemos?, estoy seguro buscaremos un montón de excusas para no hacerlo, pero en mi opinión, no hay ninguna excusa razonable para no hacerlo.
Muchas gracias,
Hola Carlos
Gracias por tu mensaje. La razón por la que no lo hacemos es porque no tenemos claras nuestras prioridades, porque no somos conscientes de cómo está pasando nuestra vida y porque nos creemos inmortales.
Muchas veces preferimos utilizar otros agentes externos como el café u otros que nos dan un aporte de energía inmediato, pero luego nos quitan más. A veces nos cuesta despertar, no del sueño, si no del letargo.
Muchas gracias por comentar y un abrazo
Hola Pilar,
este artículo es fabuloso porque ayuda a recargarnos. Personalmente en la parte de la mente he echado en falta pasear. Yo lo asocio mucho a la relajación. Es lo que mejor me funciona cuando estoy bloqueado.
He comprado una planta para cuidarla durante la cuarentena.
Es un placer leerte.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Hola Alberto, llevas mucha razón, pasear para mí está en la parte del cuerpo, lo había incluido en hacer deporte o moverse. Y llevas razón, pasear podría haber tenido su propio espacio.
Muchas gracias por comentar y suerte con tu planta. Un abrazo