• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Me apasionan los lunes

Me apasionan los lunes

  • BIO
  • Blog
  • Programas
    • Avanza Premium
  • Talleres
    • Gestión de conflictos
    • Todos la misma dirección
    • Pon rumbo a tu negocio y apasiónate por los lunes
  • Testimoniales
  • Escuela de Ejecutivos
  • Contacto

Como solucionar el individualismo en equipo

27 enero, 2020 por Maria Pilar 2 comentarios

Contenido

  • Principales razones del individualismos en los equipos
  • Cómo solucionar el problema de la competitividad y el miedo
  • Cómo conseguir resolver el individualismo teniendo un objetivo común
  • Cómo solucionar el individualismo en equipo cuando los implicados no creen en el resto

A menudo me llaman nuevos clientes que quieren saber cómo solucionar el individualismo en equipo. Si también a ti te gustaría saberlo, te invito a que sigas leyendo.

Principales razones del individualismos en los equipos

He dirigido equipos durante los suficientes años como para que me hayan pasado montones de anécdotas, he compartido equipo con personas muy variopintas y he dirigido a personas de muy diferente personalidad y puedo decirte que las tres principales razones por las que las personas trabajan de forma individualista son:

  • Tienen miedo y compiten
  • No tienen un objetivo común
  • No creen en el equipo

Cómo solucionar el problema de la competitividad y el miedo

En uno de los trabajos que dirigí, había una persona que siempre parecía estar poniendo la zancadilla a otra, el caso es que la chica, llamémosle Ana, era muy buena trabajadora y cuando por alguna razón Laura no iba al trabajo, Ana era muy sociable y hacía su trabajo con alegría.

Sin embargo, cuando Laura estaba cerca, se trasformaba en otra persona, Ana se convertía en su peor versión, era protestona, se aferraba a las viejas reglas y funciones, no aceptaba ningún cambio ni propuesta de mejora.

Me costó bastante tiempo darme cuenta de eso, a toro pasado todo parece mucho más sencillo.

Te cuento lo que pasó con Ana y Laura y cómo solucionar los problemas de competitividad en el artículo Como solucionar el individualismo en equipo 2

Cómo conseguir resolver el individualismo teniendo un objetivo común

Te he hablado muchas veces de este tema, de la importancia de tener una misión, de la importancia de que todos los miembros del equipo sepan dónde tienen que ir y de que todos apunten a la misma dirección. Te dejo aquí varias de las entradas de mi blog que te ayudarán a eliminar el individualismo mediante un objetivo común.

  • ¿Todos el mismo objetivo?
  • ¿Dónde dices que vamos?
  • ¿Dónde te arrastra la corriente?

Cómo solucionar el individualismo en equipo cuando los implicados no creen en el resto

Hace muchos años en una práctica de trabajo en equipo uno de mis compañeros, Juan, no confiaba en el resto del equipo.

La práctica era un laberinto del que había que salir con los ojos tapados, el resto del equipo que ya había salido del laberinto y tenía los ojos destapados, iba guiando a los que aún estaban dentro.

Mientras todos dábamos nuestras indicaciones a Juan, él hacía caso omiso de nuestros mensajes y seguía caminando en la dirección equivocada. Como consecuencia tardó 10 minutos más que el último de los demás en salir del laberinto.

Cuando llegó dónde estábamos los demás y le quitaron la venda de los ojos. Se quedó un poco avergonzado de su actitud, pero no lo reconoció, dijo que él prefería seguir su instinto.

El instinto es una gran cualidad, pero cuidado con confundir el instinto con el ego y con querer estar por encima de los demás.

El caso de Juan era claro, no confiaba en el resto del equipo. Llevaba poco tiempo con nosotros y supongo que no le inspirábamos confianza.

Aunque él no lo reconoció, esta práctica sirvió a Juan para dar valor al resto de personas del equipo. ¿Qué habrías hecho tú en el caso de Juan?

¿Qué harías si tuvieses un individualista en el equipo? Esto es lo que yo te propongo que puedes hacer para solucionar el individualismo:

  1. Potencia las facultades de todos los miembros del equipo
  2. Muestra en público en qué es bueno cada uno
  3. Haz ver a todos cómo cada uno tiene unos talentos y virtudes y que con ellos es capaz de hacer cosas que el resto del equipo no puede.

Esto puedes hacerlo en el día a día o también en una práctica de equipo fuera del entorno laboral.

En estas prácticas en un contexto diferente, muchas veces, las personas son capaces de ver las capacidades de otros que no pueden descubrir en la cotidianidad.

Si aún así no consigues eliminar los individualismos, busca el puesto más adecuado para el individualista. Ellos tienen aspectos muy positivos, como que suelen ser personas con los pies en la tierra, muy resolutivos, creativos y habilidosos. Aprovecha estas cualidades para los roles donde te sean más beneficiosas.

La clave está en buscar su encaje en el grupo y sacar todo lo que tienen dentro para encontrar el equilibro entre el talento individual y el talento en equipo.

Y como píldora final ¿Cómo eres tú en el entorno laboral? ¿Eres un velocista o coordinas al grupo como un equipo?

Si te molestan tanto los individualismos, quizá estés tú también siendo un poco individualista ¿Qué opinas? ¿Cómo te ves?

Espero que te haya gustado la entrada y si es así, por favor comparte y dime en los comentarios ¿Qué haces tú para solucionar los individualismos?

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Relacionado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alberto Mrteh dice

    30 enero, 2020 a las 2:29 pm

    Lo más difícil me parece detectarlos, e incluso ser consciente de cuando uno mismo está siento individualista.
    Es un placer leerte.
    Alberto Mrteh (El zoco del escriba)

    Responder
  2. Maria Pilar dice

    5 febrero, 2020 a las 1:32 pm

    Hola Alberto, gracias por tu comentario. Yo creo que con un poco de observación es sencillo de detectar.
    Y si lo estás siendo tu… piensa, ¿esto que estás haciendo es por el bien del equipo o por el tuyo propio?
    ¿Si hiciese esto en colaboración con otra persona sería mejor o peor?
    Trabajar en equipo no significa estar constantemente interactuando con los demás, pero sí mirar por el bien común y los objetivos comunes y no por destacar.
    Un abrazo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Me apasionan los Lunes · Política de Privacidad · Aviso Legal · Política de Cookies

Maria Pilar Sanz ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas, y gracias al que ha se ha creado un Funnel automático de LEADS, mejorando la visibilidad y competitividad, así como potenciando la automatización de comunicaciones y la productividad de la empresa. Fecha de creación 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TicCámaras de la Cámara de Comercio de Soria.
“Una manera de hacer Europa”

Maria Pilar ha obtenido una subvención del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, destinadas a fomentar el desarrollo de actividades económicas por cuenta propia, en la Comunidad de Castilla y León para el año 2020, lo que le ha permitido llevar a término su proyecto profesional.

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}