El 80% de los trabajadores odian los lunes
La semana pasada leí en La Contra de la Vanguardia, que Albert Cañigueral, decía que el 80% de los trabajadores odian los lunes. En contraposición a esto a mí me apasionan los lunes porque creo que son una nueva oportunidad que me da la vida de hacer algo maravilloso esta semana. Además yo sé cómo conseguir disfrutar del trabajo sin llevarme los problemas a casa.
Entre los que odian los lunes están aquellos que ya el domingo por la tarde empiezan a dar vueltas a la cabeza, no son capaces de disfrutar de la tarde del domingo y los que además les cuesta dormir esa noche.
Mi historia
Y entiendo que esto pase, lo entiendo porque a mí también me pasó durante años. Yo era más de el lunes por la mañana preguntarme ¿Qué estoy haciendo? ¿por qué tengo que volver a esa rutina que no soporto?
Y el caso es que mi trabajo me gustaba, quiero decir, la pura gestión, la ingeniería, lo que se suponía que era el núcleo de mi trabajo me encantaba. Sin embargo, los problemas de atrasos, los malos entendidos, los proyectos que salían mal, las malas caras de mis compañeros… todo eso no me gustaba y me provocaba ese vacío en el estómago de los lunes por la mañana y ese mal estar, incluso físico con el que no sabía qué hacer.
Por suerte, con los años aprendí a tomar distancia, a separarme de los problemas y sobre todo a «desapagarme» de los resultados y soltar lastre con las responsabilidades. Gracias a eso, desapareció el vacío de los lunes por la mañana.
Si tu trabajo no te gusta en absoluto, creo que la solución es bastante sencilla. Sin embargo, si lo que haces te gusta, pero te molesta el ruido, eso tiene solución.
Se puede conseguir apasionarse por los lunes y por la vida. Yo lo hice
Cómo conseguir disfrutar del trabajo sin llevarte los problemas a casa
Te paso aquí algunas de las cosas que a mí más me han ayudado a disfrutar del trabajo:
- Revisa tu situación actual, dónde estás en cada faceta de tu trabajo y de tu vida y dónde te gustaría llegar.
- Encuentra tu motivación intrínseca, descubre para qué estás aquí, ese propósito profundo que te haría levantar con ganas de la cama cada mañana y ponte un objetivo relacionado con él.
- Relativiza los problemas, ¿De verdad eso es tan grave? ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿y si pasa qué? Observa tus preocupaciones y comprueba si realmente son “realistas” ¿Te has dado cuenta que mínimo el 80% de las cosas por las que te has preocupado en tu vida nunca han llegado a pasar?
- Mira a los que te rodean con “Compasión”, cada uno tenemos nuestros problemas, quizá esa persona que tú llamas tóxica no conoce otra manera de relacionarse contigo, no está tratando de hacerte daño, solo está tratando de sobrevivir.
- Delega y lidera tu equipo involucrando y con firmeza, no impongas tus ideas, consensua, pero ten siempre presente que el líder eres tú.
- Asegúrate de asumir solo tu responsabilidad, algunos tenemos la manía de echarnos a la espalda lo nuestro y lo de los que nos rodean y eso te hace ir mucho más despacio y sobre todo, te crea un montón de problemas que no necesitas.
Conclusión
Las personas que viven constantemente en la frustración y el enfado, generan toxinas en su cuerpo que son mucho más dañinas que algunos venenos.
Si eres uno de esos que odian los lunes, es posible que te esté pasando algo así.
Es posible seguir soportando esta situación hasta la jubilación, si el cuerpo aguanta. Pero si te encuentras mejor, con más motivación, más alegre y con más ganas de ir a trabajar, los resultados serán mejores y eso supone progresar en el trabajo y disfrutar más de la vida.
Yo me planteo:
¿Qué es mejor para la relación de pareja, los hijos, la familia?
¿Qué es mejor para la empresa?
¿Ha llegado el momento de tomar acción y cambiar las cosas?
Si crees que ha llegado ese momento, estaré encantada de escucharte y compartir contigo. Cuéntame en comentarios ¿te parece realmente realista que el 80% de los trabajadores odien los lunes?
Deja una respuesta