Esta es una constante que se repite entre mis clientes, María Pilar, soy jefe, pero no siento esa «autoridad» sobre mi equipo. Tengo el título de jefe pero yo quiero ser líder, quiero que los miembros de mi equipo me sigan por que quieren, no porque deben. ¿Quieres ser líder o jefe?
¿Qué vas a trasmitir a tu equipo?
Ayer me llamó un amigo mío, él era profesor de un centro privado físico y se ha convertido, sin darse cuenta y sin preparación previa, en profesor virtual. Sobre eso de la preparación hablaremos quizá en otro momento, (estaría bien que te planteases si tu equipo está preparado para teletrabajar).
Él me decía que al principio recibía por parte de sus jefes mensajes motivacionales que le gustaban y le hacían sentir bien. Sin embargo, luego, esos mensajes empezaron a sonar vacíos y más que motivar le hacían plantearse cosas.
A mí me sucedió algo parecido con mis inversiones, yo tengo algo de dinero en una sociedad inversora. En general suelo confiar bastante cuando tomo una decisión. Y además, como quiero tener altas mis vibraciones, no escucho las noticias.
A veces me pierdo información que quizá podría ser importante, pero lo prefiero.
El caso es que de pronto, empiezo a recibir mensajes de ánimo de la persona que lleva mis inversiones, cuando nunca antes lo había hecho…
¿Te da que pensar?
Lo que quiero es que te des cuenta de que: si no haces las cosas con autenticidad es difícil trasmitir.
Por favor, no envíes mensajes motivacionales si no estás motivad@, no envíes mensaje de tranquilidad si no estás tranquil@.
Seguro que has leído muchísimo sobre lo que diferencia un líder de un jefe, lo siento, no voy a contarte aquí las características. Lo que quiero decirte aquí ahora es que:
para trasmitir tienes que tener.
¿Quieres ser líder o jefe?
¡Confianza!, ¿líder o jefe?, ¿quién trasmite confianza? la trasmite quien la tiene. ¿Cómo tener confianza? Pues estando seguros de lo que queremos conseguir con nuestras acciones.
¡Motivación!, ¿líder o jefe?, ¿quién motiva? Quien está motivado.
¿Líder o jefe? Cómo liderar un equipo si no lideras tu vida, cómo motivar si no estás motivad@, cómo trasmitir confianza si no confías.
Lo que quiero decir es que necesitas un trabajo interior profundo si quieres ser un buen líder, primero tienes que liderar tu vida, encontrar en ti la confianza y la motivación.
Si un día no te encuentras motivad@ o confiad@ es mejor que lo reconozcas o que no digas nada, los demás se darán cuenta y la sinceridad es un valor que los equipos valoran mucho.
Una vez que sientas que estás liderando tu vida, es importante que observes el entorno, cómo están «cayendo» tus decisiones o acciones en tu equipo. Es importante que observes las circunstancias y las personas que te rodean.
Es posible que lo que antes parecía genial ahora parezca horroroso y al revés, es imporatne estar atent@s y observar el entorno.
Como te decía en mi post anterior, quizá tú no seas capaz de ayudar a las personas de tu equipo con problemas emocionales, pero al menos, debes ser capaz de reconocer que los tienen, para cambiar tu comunicación con ellos y quizá reestructurar la carga de trabajo.
Si yo lidero sin observar mi entorno, puedo estar generando un conflicto que luego hará mucho más daño.
Por tanto, involucra al equipo, toma decisiones, mide el impacto de las decisiones y vuelve a empezar. Esto es como un ciclo de mejora continua: planea, actúa, comprueba, actúa y vuelve a empezar…
Conclusión, los seis pasos para pasar de jefe a líder
Si quieres pasar de jefe a líder:
- Primero asegúrate de estar liderando tu vida
- Asegúrate de tener confianza, motivación y seguridad
- Lidera involucrando
- Observa el impacto de tus decisiones
- Corrige si es necesario
- Vuelve a empezar
Espero que te haya sido de utilidad este artículo y si es así lo compartas y sobre todo me digas en los comentarios qué crees que te impide liderar tu equipo.
Y si crees que tienes problemas para poner esto en práctica, llámame, puedo ayudarte.
Un abrazo
Me parece fundamental ser auténtico, tanto a la hora de motivar como a la hora de reconocer las dificultades a las que nos enfrentamos. Si no es así, puede resultar contraproducente.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Muchas gracias Alberto, ser auténtico es siempre lo mejor para todos también desde mi punto de vista.
Gracias por comentar