• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Me apasionan los lunes

Me apasionan los lunes

  • BIO
  • Blog
  • Programas
    • Avanza Premium
  • Talleres
    • Gestión de conflictos
    • Todos la misma dirección
    • Pon rumbo a tu negocio y apasiónate por los lunes
  • Testimoniales
  • Escuela de Ejecutivos
  • Contacto

Poner límites en el trabajo

22 junio, 2020 por Maria Pilar 2 comentarios

Contenido

  • Aprender a decir NO
  • Miedo a poner límites
    • Gestionando límites con un miembro de mi equipo
    • Gestionando los límites con mi jefe
  • Poner límites en el trabajo

Andrea dirige una pequeña oficina local, de una gran compañía internacional, como el trabajo ha disminuido, sus compañeras están en ERTE y ella lleva dos meses trabajando de 12 a 13 horas al día, 7 días a la semana. Cuando la conocí me dijo, «Pilar, necesito Poner Límites en el trabajo«.

Aprender a decir NO

Su caso es muy parecido al de Juana, lleva meses trabajando un montón de horas, teniendo teleconferencias en cualquier momento, sin descanso. Y lo peor es que cuando sale de su despacho, también tiene que trabajar un montón para ocuparse de su familia.

Lo más probable es que si no eres capaz de poner límites en una faceta de tu vida, tampoco sepas ponerlos en las otras y veas que a tu alrededor hay personas que «aprovechan» esas circunstancias.

¿Eres tú capaz de decir NO a los que te rodean?

A todos nos cuesta decir no en algún momento de nuestra vida, es normal. Nos educaron en la obediencia y en el castigo, al menos a mí. Imagínate cómo iba yo a aprender a decir no, siendo la pequeña de una familia de nueve hermanos, era difícil poner límites con tanto «poder» ejercido por encima de mí. ¿Te pasaba algo parecido?

Muchas personas temen las consecuencias de poner límites en el trabajo. Juana, reconoce que no pone límites porque tiene miedo de que la echen y necesita ese trabajo para mantener a su familia.

¿También a ti te da miedo?

Casi todos tememos las consecuencias de poner límites, y no nos damos cuenta que cediendo de este modo, lo que nos pasa es que nos desgastamos, que nos vaciamos y al final no tenemos nada que dar.

¿De qué va a servirle a tu jefe que trabajes 12 horas si cada hora rindes como media debido a tu cansancio sumo?

Miedo a poner límites

Gestionando límites con un miembro de mi equipo

Hace unos años, uno de los chicos de mi equipo tuvo una enfermedad grave, una enfermedad que le dejó secuelas y que todos sabíamos que un alto grado de estrés podría producirle una recaída.

Cuando se reincorporó al trabajo le teníamos entre algodones y le tratábamos con máxima delicadeza. A pesar de eso, había unas tareas que debía realizar y todo le parecía mal, su carácter se había vuelto agrio y se enfadaba por cualquier cosa.

Yo intentaba siempre ceder en todo, para evitar las consecuencias de sus posibles enfados. Y como pasa con los niños, cuando no les pones límites, se vuelven déspotas. Él se volvió así y siempre consideraba que todo estaba mal hecho.

Yo estaba dominada por el miedo, hasta el día que decidí poner límites y le dije, «a mí no me hables así, trátame con respeto«. Aquello fue la píldora que él necesitaba, su actitud conmigo cambió radicalmente.

Gestionando los límites con mi jefe

En otra ocasión había llegado a un acuerdo con mi jefe. Él me había propuesto aumentar mis responsabilidades laborales y hacerme cargo de dos departamentos al mismo tiempo; a cambio de contratar a otra persona para mi equipo. El aumento de responsabilidades se hizo efectivo, la contratación no.

Después de 6 meses, fui a ver a mi jefe y le dije: «Te devuelvo esta parte de responsabilidad que me habías dado, tú no cumpliste tu parte del trato«.

No es que no tuviera miedo de las consecuencias, pero lo que estaba viviendo era mucho peor que cualquier «represalia».

Por supuesto a él no le pareció bien, pero no me despidió, lo que hizo es que yo me sintiese más fuerte y que él fuese consciente de que me debía ese respeto.

Cuando no pones límites a los demás, lo que pasa es que no te respetas y en esos casos los demás siguen tomando las riendas de tu vida.

Poner límites en el trabajo

Hace poco Ramón me contaba:

-«Cuando eres un mando intermedio, el 40% de tu tiempo lo gestionan los que tienes por debajo y el 60% lo gestiona tu jefe; y a veces, es el 50% – 60%«.

– Normal que tengas que trabajar 12 horas, ¿Qué parte gestionas tú?

Poner límites en el trabajo y en la vida es una decisión y supone mucho entrenamiento.

Andrea, la chica del principio del artículo me decía: «No puedo dejar tirados a los clientes en este momento de sufrimiento«.

«Muy bien, no los dejes tirados, ¡edúcales!.»

No se trata de que desatiendas tus obligaciones laborales o personales, se trata de que tengas claro cuales son tus límites y que los respetes. Se trata de que no asumas responsabilidades que no son tuyas.

¿Quieres dejar de ser la cenicienta de esta fiesta?

¿Quieres hacer un ejercicio que te ayudará?, toma papel y boli (hazlo ya que luego te olvidas):

  1. Haz una lista de los aspectos de tu vida en los que sientes que necesitas poner límites.
  2. Escribe cual sería la situación «ideal», cómo te gustaría que fuese. Pon el mayor número de detalles, una lista lo más concreta posible.
  3. En cada punto de la lista, escribe al lado qué es lo máximo que estás dispuesto a dar. Cuántas horas estás dispuesto a trabajar, a cuales de tus necesidades básicas estás dispuesto a renunciar y a cueles no. Qué cosas son de verdad importantes para ti y a las que no quieres renunciar.
  4. Elije un punto de la lista, solo uno (no quieras correr demasiado que quien mucho abarca poco aprieta) y empieza a ejercer tu poder respecto a él. Si no estás dispuesto a renunciar a comer con tu familia, ponte una reunión periódica a esa hora, desconecta el teléfono y si quieres avisa a los demás que eso es muy importante para ti.
  5. Se trata de que elijas una sola cosa, aunque sea algo mínimo y empieces a ponerte firme con ello. Más adelante, ya te ocuparás de los otros puntos de la lista. En las próximas semanas, es suficiente que te pongas firme en eso.

Los demás solo te respetarán cuando tú empieces a respetarte.

Si sientes que no eres dueño de tu vida, que los demás gestionan tu tiempo hazte esta pregunta ¿Cuánto poder estoy dando a los demás? ¿Cuánto me estoy respetando a mí mismo?

Si te ha gustado el artículo comparte, seguro que conoces a otras personas que necesitan poner límites. Dime en los comentarios, ¿Cuándo fue la última vez que pusiste límites a los que te rodean?

Un abrazo y hasta pronto.

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Relacionado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alberto+Mrteh dice

    24 junio, 2020 a las 8:42 am

    Encuentro fundamental aprender a decir ¡no!. Yo todavía estoy aprendiendo…
    Alberto Mrteh (El zoco del escriba)

    Responder
  2. María Pilar dice

    24 junio, 2020 a las 9:19 am

    Yo también Alberto, también lo encuentro fundamental y también lo estoy aprendiendo.
    Como muchas cosas en la vida, se trata de un trabajo continuo, una práctica que hay que hacer cada día, es un músculo que necesita ser ejercitado.
    Un abrazo y gracias por el comentario.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2022 · Me apasionan los Lunes · Política de Privacidad · Aviso Legal · Política de Cookies

Maria Pilar Sanz ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas, y gracias al que ha se ha creado un Funnel automático de LEADS, mejorando la visibilidad y competitividad, así como potenciando la automatización de comunicaciones y la productividad de la empresa. Fecha de creación 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TicCámaras de la Cámara de Comercio de Soria.
“Una manera de hacer Europa”

Maria Pilar ha obtenido una subvención del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, destinadas a fomentar el desarrollo de actividades económicas por cuenta propia, en la Comunidad de Castilla y León para el año 2020, lo que le ha permitido llevar a término su proyecto profesional.

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}