• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Me apasionan los lunes

Me apasionan los lunes

  • BIO
  • Blog
  • Programas
    • Avanza Premium
  • Talleres
    • Gestión de conflictos
    • Todos la misma dirección
    • Pon rumbo a tu negocio y apasiónate por los lunes
  • Testimoniales
  • Escuela de Ejecutivos
  • Contacto

Salir del cortoplacismo y dejar de apagar fuegos

17 octubre, 2020 por Maria Pilar Deja un comentario

Contenido

  • ¿Qué haces cada vez que surge un fuego?
  • 2 herramientas para salir del cortoplacismo
    • Las lecciones aprendidas
    • Reparto organizado de tareas y responsabilidades
    • Le evaluación de desempeño
  • Salir del cortoplacismo y dejar de apagar fuegos, conclusión

Hace unas semanas envié una propuesta para una formación bonificada sobre trabajo en equipo a una empresa, pedí a José, el jefe de RRHH, tener una reunión virtual para explicar la propuesta. Tres semanas después José me dice que no puede quedar conmigo, que está todo el día apagando fuegos. Por eso en esta entrada voy a darte 2 herramientas para Salir del cortoplacismo y dejar de apagar fuegos.

La semana pasada lancé una encuesta sobre qué contenidos eran los que más interesaban a personas como tú, hubo dos claros ganadores:

  • motivación de equipos de trabajo (el equipo está desmotivado)
  • liderazgo del equipo (Sensación de apagafuegos)

Con las herramientas de hoy, podrás trabajar en ambas al mismo tiempo ¿no te parece interesante?

¿Qué haces cada vez que surge un fuego?

Ya te estoy viendo: suena el teléfono, tenemos este tema ardiendo en la zona de inyectoras. Vas para allá rápidamente, sin pensar empiezas a resolverlo, subes, bajas, llamas.

Ya está, ahora a por mi trabajo de hoy; ¡pero si han pasado 2 horas!

Diez minutos después ves un mail bomba, un cliente reclama algo importante. Llamas al cliente…

No puedes salir del cortoplacismo, entiendo que los fuegos te queman. ¿Eso es lo mejor que puedes hacer?

El Go to Gemba, me parece básico, es una herramienta de mejora continua que básicamente consiste en ir donde los problemas suceden. Pero, ¿tienes que quedarte ahí?

O ¿podrías solo repartir tareas y buscar una solución para la próxima vez que surja ese problema?

Si tú lo resuelves ¿Quién está pensando en el medio plazo? ¿Quién está pensando cómo salir del cortoplacismo?

2 herramientas para salir del cortoplacismo

Hay dos herramientas clave para salir del cortoplacismo y además conseguir motivación de equipos de trabajo.

Las lecciones aprendidas

Buaaa Pilar, esta herramienta es viejísima, cierto, yo la usaba en mi primer trabajo hace más de 2 décadas (por favor, no calcules mi edad; sí, tengo mucha experiencia acumulada)

Y estoy segura que hace 20 años no usaba esa herramienta en toda su potencia, porque me habría ahorrado muchos malos tragos.

Las gestión de las lecciones aprendidas consiste en:

1. coger ese pequeño problema que hoy te ha ocupado dos horas, por supuesto, primero no puede ocuparte 2 horas, seguro que otra persona puede ocuparse de ello.

2. emplea esas dos horas en analizar la causa raíz (hay montones de herramientas de mejora continua) y sobre todo, en ver qué harás diferente mañana. Una cosa muy sencilla, pero diferente.

3. toma el compromiso contigo mismo o mejor con otra persona, de hacer algo diferente mañana y HAZLO.

Tengo un cliente que tiene un absentismo tan alto que además de trabajar en las causas del absentismo, está constantemente seleccionando personal para esas posibles bajas inesperadas…

Reparto organizado de tareas y responsabilidades

Si la otra era vieja, imagina esta, es de la época de la revolución industrial.

La pregunta es, ¿te ayuda el reparto de tareas a salir del cortoplacismo?

Si es tan básica, ¿por qué aparece como clave en cada formación empresarial que imparto? Y no es que yo la saque a relucir, es el equipo el que la apunta.

Es muy común que las tareas y responsabilidades estén definidas y sin embargo haya montón de zonas grises que generan multitud de fuegos.

Y ¿Cómo te das cuenta de ello? Una de mis herramientas favoritas es la evaluación de desempeño. ¿La haces con regularidad? quiero decir, una o dos veces al año.

Le evaluación de desempeño

Hay muchos modelos y variantes, la que te propongo aquí es la básica. Una reunión uno a uno con cada uno de los miembros de tu equipo en la que evaluáis juntos varias cosas:

  • Nivel de cumplimiento de sus objetivos, eso es fácil ¿no? Los ha cumplido, hasta qué nivel, qué inconvenientes se ha encontrado…
  • Fortalezas y debilidades, revisa por adelantado en qué brilla especialmente esa persona, mínimo tres cosas y qué actitudes te gustaría que mejorase. Entre los dos hacéis un plan de acción para mejorar las que brilla y las que no. Y sobre todo, pon especial énfasis en las que brilla, así es como se saldrá del mapa, mejorando aquello en lo que es buena.
  • Revisión de las tareas y responsabilidades de esa persona. Esto puedes hacerlo dentro de la revisión de objetivos o como una tema aparte. Estoy segura de que te sorprenderá las discrepancias que encuentras en este punto.
  • Prospección de futuro, ¿Qué le gustaría hacer a esa persona en el futuro próximo o más lejano? ¿Cuál es su para qué de ir a trabajar? ¿Cómo puedes ayudarle a conseguirlo?

Este es un resumen mínimo de lo que es una evaluación de desempeño, que para mí es una herramienta brutal de motivación de equipos de trabajo, para conseguir mejorar los resultados de tu equipo y los tuyos propios.

Escuchar en un uno a uno, hablando de temas más profundos, más allá de la pura técnica del trabajo, te dará una perspectiva y una capacidad de liderazgo brutal.

Salir del cortoplacismo y dejar de apagar fuegos, conclusión

Si quieres salir del cortoplacismo, dejar de apagar fuegos y además tener motivado a tu equipo de trabajo enfócate en:

  • Recopilación de lecciones aprendidas y acciones de cambio inmediatas y sencillas
  • Reparto organizado de tareas y responsabilidades apoyándote en la evaluación de desempeño.

¿Te apuntas al cambio? ¿Te apuntas a salir del cortoplacismo y dejar de apagar fuegos?

Cuéntame en los comentarios si ya haces una evaluación de desempeño y cual es tu experiencia con ella. Alguna vez te contaré mi primera experiencia ¡brutal!

Y si necesitas ayuda con esto, escríbeme, estaré encantada de tener contigo una entrevista en la que veamos tu caso.

Muy feliz semana

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Relacionado

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 · Me apasionan los Lunes · Política de Privacidad · Aviso Legal · Política de Cookies

Maria Pilar Sanz ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas, y gracias al que ha se ha creado un Funnel automático de LEADS, mejorando la visibilidad y competitividad, así como potenciando la automatización de comunicaciones y la productividad de la empresa. Fecha de creación 2021. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TicCámaras de la Cámara de Comercio de Soria.
“Una manera de hacer Europa”

Maria Pilar ha obtenido una subvención del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, destinadas a fomentar el desarrollo de actividades económicas por cuenta propia, en la Comunidad de Castilla y León para el año 2020, lo que le ha permitido llevar a término su proyecto profesional.

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}