Ayer, al ver la última entrada de mi blog, un amigo, me pasó un enlace a otro blog (Lobuenosibreve.com) en el que ponía en duda los beneficios de salir de la zona de confort. Quiero agradecer a este amigo y al autor de la entrada por darme la oportunidad de dar mi visión de lo que es salir de la zona de confort. Y al hilo de eso, me gustaría preguntarles ¿tiene sentido ser más feliz? O ¿vivir más satisfech@?
No se trata ni siquiera de crecer personalmente (si no quieres hacerlo) se trata de sentirse un poco mejor con uno mismo y eso creo que sí es bueno para todos.
¿Qué es para mí la zona de confort?
Como intenté explicar en mi último post (Dichosa zona de confort), la zona de confort es la zona donde tu cerebro está confortable, dónde no tiene que pensar pues va en “piloto automático” y donde además tú no te sientes tan confortable, puesto que pasan cosas “desagradables”.
¿Como salir de tu zona de confort? si quieres hacerlo
Por supuesto cada uno es dueño de su vida y sólo tú puedes decidir lo que quieres hacer, yo solo te cuento lo que a mi me ha funcionado y que creo merece la pena probar.
Cambiar de trabajo, cambiar de ciudad, viajar, aprender algo diferente… por supuesto, es salir de tu zona de confort, algunas de estas cosas están tan lejos de tu zona de confort que pasan a tu zona de pánico y no son imprescindibles para tener una vida más plena.
También hay otras posibilidades de salir de tu zona de confort mucho más asequibles y que si las mantienes en el tiempo, podrías conseguir resultados incluso más impactantes que con un salto como los propuestos en el párrafo anterior. Por supuesto, para cada uno de nosotros la zona de confort es diferente y la piedra de tu zapato totalmente distinta. Te pongo algunos ejemplos de pequeñas cosas que puedes hacer:
- Levantarte 10 minutos antes para salir de casa más relajad@ y con más tiempo
- Desayunar algo más saludable en lugar de la bollería industrial que acostumbras, para tener más energía durante todo el día.
- Cambiar el café por té, o el té por manzanilla, si lo que buscas es reducir el estrés.
- Llevar siempre encima una pieza de fruta para tener algo de comer entre comidas, en lugar de picar algo de la máquina de vending, si quieres una vida más saludable.
- Ir al trabajo caminando, aparcar el coche más lejos, bajarte del bus o el metro una parada antes de la tuya, para poder andar y llegar más despejad@ al trabajo.
- Tomarte un rato para planificar el día en lugar de empezar a apagar fuegos directamente. Si quieres mejorar tu sensación de trabajo bien hecho.
- Cambiar de posición el monitor del ordenador (quizá es eso lo que te provoca el dolor cervical)
- Subir las escaleras andando
- Saludar a todos tus compañeros con una sonrisa y llamándolos por su nombre.
- Salir de trabajar, un día, un poco antes y disfrutar de un ratito más con tu familia
- Apagar la tele mientras cenas o conversas con tu pareja, si quieres mejorar tu conexión con ella.
- Mirar a los ojos a las personas con las que hablas, si quieres tener conversaciones más interesantes.
Es probable que muchos de estos hábitos ya formen parte de tu rutina, entonces están en tu zona de confort, si hay alguno que no forma parte de tu rutina y crees que puede ayudarte, te reto a que lo pruebes y me digas el resultado.
No se trata de saltar al vacío, simplemente se trata de hacer pequeños cambios en la vida y luego comprobar si el resultado es mejor o peor. No van a causarte ningún daño, si crees que no te sirven, siempre puedes volver a lo de antes.
Espero haber dejado un poco más claro lo que es salir de la zona de confort y que estés dispuest@ a experimentar. Y si lo haces, me encantaría que lo compartieses conmigo.
Hasta pronto.
P.D.1 Merece la alegría hacer pequeños cambios y observar su impacto.
P.D.2 ¿Hasta cuándo vas a seguir quejándote de las mismas cosas y haciendo todo igual por miedo? ¿Miedo a qué?
Me parece que los ejemplos que compartes con nosotros son lo bastante claros como para hacernos una idea del tipo de salidas de la zona de confort que propones. Y me parecen propuestas sencillas e interesantes. Por mi parte me quedo con lo de la pieza de fruta. Voy a ponerlo en marcha a partir de mañana mismo.
Es un placer leerte.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Gracias Alberto, me alegro que te resulte sencillo y útil. Has me contarás cómo te va con la pieza de fruta. Feliz domingo